La televisión tal y como la
conocemos en nuestro país, existe desde hace más de 50 años.
Hasta finales de los años 80
las familias que contaban con el privilegio de tener uno o más televisores
podían ver los canales locales cuya trasmisión llegaba a sus hogares a través
de la señal en el aire. Esta se captaba con unas antenas aéreas que generalmente
eran puestas a gran altura (sobre todo en los lugares más alejados), y que
tenían que moverse hacia los lados hasta lograr la mejor potencia en la señal y
poder ver la mayoría de canales disponibles (no pasaba de 10 canales en el
mejor de los casos). Esta señal sufría interferencias, cuando pasaba un avión,
un vehículo grande o cuando se encendía algún artefacto eléctrico de gran
potencia.
En conclusión una televisión
muy limitada en cantidad y calidad (tanto de señal como de contenidos), pero
GRATUITA.
A inicios de los 90 se inicia
la era de la televisión por cable, sobre todo con la entrada al mercado de
Cable Mágico, la empresa de tv por cable de Telefónica del Perú (hoy Movistar).
Esta empresa masificó rápidamente su servicio sobre todo en Lima y las principales
ciudades del país.
El cable vino a cubrir una
serie de expectativas. La primera, y más importante, fue la ventaja de ver en
directo la realidad mundial, ser testigos de la “globalización” y ampliar
nuestra visión del planeta. En ese sentido el cable complementó, de manera más
cotidiana y barata, lo que a partir de los noventa significó la “Internet”. De
hecho el cable le permitía al público estar en contacto con el mundo.
Para obtener el servicio había
que tener la suerte de estar ubicado geográficamente en una zona de cobertura,
realizar el pago por la instalación del sistema y luego de manera mensual
abonar el costo del paquete de canales que hubiéramos escogido (entre 40 y 80
canales aprox.)
En conclusión una televisión mejorada
en cantidad y en calidad (tanto de señal como de contenidos), pero DE PAGA, y
con presencia generalmente en las ciudades principales del país.
A finales de los años 90 llega
al Perú la revolución tecnológica con DirecTV, una empresa basada únicamente en
la Televisión Satelital con una gran interactividad en sus sistemas y apoyada
en un gran servicio al cliente, pero enfocada inicialmente a un sector socio
económico medio alto.
El sistema consistía (y sigue siendo así hasta el día de
hoy) en una antena parabólica instalada en las casas acompañada de la cantidad
de decodificadores contratada por el usuario final conectada a la misma
cantidad de televisores.
La cantidad de canales era similar ofrecida a la
ofrecida por Movistar con la ventaja de que podía colocarse en cualquier lugar
del Perú y se hacía hincapié en que el servicio estaba vigente las 24 horas al
día a diferencia de las caídas que sufría Movistar en algunos momentos.
Con el transcurrir de los años
DirecTV fue ampliando su parrilla de canales, incluyendo Alta Definición (HD),
servicio de grabado de programas en su decodificador, etc., todo ello la puso a
la vanguardia de la TV en el Perú, sin embargo aún continúa estando a un sector
socio económico medio alto, ya que las tarifas son altas.
En
conclusión una televisión altamente interactiva, con presencia en todo el país,
pero por ser de PAGA ALTA, únicamente al alcance de un sector minoritario de la
población
En los últimos años, se ha
ampliado la oferta de canales HD, tanto por Televisión Digital Terrestre (señal
aérea gratuita) como por operadores de cable como Claro, Movistar, DirecTV
entre los principales, lo que ha significado un incremento en los costos
mensuales de estos servicios.
Es por ello que existe la
alternativa de la Televisión Satelital Libre, en la cual utilizando antenas
parabólicas de tamaño mediano y decodificadores especiales, podemos acceder a
una gran cantidad de canales de todo el mundo sin realizar pagos mensuales.
Es decir se invierte por única
vez para disfrutar de la magia de la televisión en la comodidad de nuestros
hogares, obteniendo el máximo provecho de nuestros televisores en Alta Definición (HD),
y olvidándonos de los pagos mensuales.
En nuestra próxima publicación
empezaremos a hablar con detalle de la Televisión Satelital.
Los esperamos ¡!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario